Secretario de Energía Eléctrica de la Nación dijo que “En 2018 pagaremos el 85 % del costo de la energía”.
Se vienen dos aumentos de orden nacional que se sumarán al costo total de la factura de energía de cada usuario: hasta del 15 % en noviembre y 22 % en febrero de 2018, según anunció Alejandro Valerio Sruoga, Secretario de Energía Eléctrica de la Nación, que llegó a la provincia para participar de la Reunión Plenaria Nº 148 del Consejo Federal de la Energía Eléctrica.
“El que fija el cuadro tarifario es el EPRE local y le adicionan al precio mayorista el valor agregado de la empresa local o sea que los que dicen cuanto aumenta es la autoridad local. Nosotros hacemos la estimación para medir el alcance de nuestros actos y vemos que no debería aumentar más del 13 %, 14 % o 15 % en noviembre por efecto nuestro, y un 22 % en febrero de 2018. El resto hay que ver que decide la provincia respecto al valor de distribución, que es lo que termina decidiendo respecto al cuadro tarifario. Nuestra medida tiene ese impacto”, explicó el funcionario nacional.
Luego dijo que cuando empezó esta gestión, hace 2 años, la gente pagaba el 10 % del costo de la energía, eso en diciembre de 2015, con los aumentos progresivos hoy paga cerca del 50 % del costo. Como el precio aumentará en diciembre y febrero, se terminará el año 2018 pagando cerca del 85 % del costo. Finalmente en 2019 se habrá completado las subas progresivas y la gente estará pagando el 100 % del costo de la energía.
“En diciembre de 2015 hicimos un diagnóstico, definimos que el subsidio generalizado no era bueno para el sector, había caído la seguridad que era mala, no había inversión, entonces se decidió la quita del subsidio, que además así lo marca le ley. Pero preservando sí o sí la cuestión social, por eso la tarifa social protege al 30 y pico por ciento de usuarios. Luego definimos hacer una gradualidad para acercarnos al costo económico, que nos llevará 4 años. En ese marco hemos aumentado el precio mayorista durante los dos primero años”, señaló Sruoga.
También mencionó que en generación y transporte el país está mucho más fuerte y se puede dar una respuesta más segura en todo el territorio nacional; y que además hay reservas para operar en días más complicados con un falla grande de generación como la caída de alguna torre. “En los veranos dependíamos de la importación de Brasil, con 2000 MW que los importábamos. Estructuralmente estamos mucho mejor”, aseguró.