El diputado nacional y líder de Cambiemos aclaró que la provincia aparecía como una de las principales del país con problemas en el otorgamiento de ayudadas sociales.
En los próximos días el Gobierno Nacional comenzará a dar de baja a unos 28 mil planes de empleo y capacitación. Este dato no es nuevo, pero lo que llama la atención es que casi la mitad de esta quita corresponde sólo a beneficiarios de San Juan. Esto teniendo en cuenta que darían de baja a unos 13.000 planes, el diputado nacional y líder de Cambiemos en la provincia, Eduardo Cáceres, salió a bancar la medida nacional y aseguró que San Juan era una de las principales provincias del país con irregularidades en la entrega de ayudas sociales.
“La quita de estos planes sociales surge de una reprogramación a nivel general. San Juan aparece como una de la provincias donde mayor irregularidades existía en el otorgamiento de estas ayudas”, dijo Cáceres.
En el mismo sentido añadió que “en San Juan, como en toda la Argentina, tenemos la consigna de generar verdaderamente trabajo genuino y en esto debemos trabajar unidos, la Provincia y Nación, para potenciar todas las posibilidades que aparezcan”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que estos planes sean reasignados a los beneficiarios una vez que exista un control sobre el otorgamiento, Cáceres, expresó que “esto no nos debe correr del norte, del objetivo. Y ese objetivo es trabajar y potenciar todo lo necesario para dar trabajo de calidad”.
Para cerrar, dijo que “hoy existe una realidad, muchos de estos planes sociales no llegan a destino y son utilizados políticamente”.
Un sector de la población coincide con la quita de dichos planes, ya que lo único que se logró con eso es fomentar mucho más la vagancia e inutilidad social. Por otro lado este mismo sector, que fundamentalmente es el de los trabajadores que aún quedan, no está de acuerdo con este gobierno. Es que a dos años de gestión no ha generado fuentes de empleo, pero se dedicó como los gobiernos anteriores al beneficio personal, al acomodo de familiares y amigos. El claro ejemplo lo tenemos en el departamento 9 de Julio, Caucete. Es evidente que en la política no existe oposición, ya que es un negociado permanente entre los gobiernos de turno donde el único control que tienen es en su favor pero no en el del pueblo.