En una primera etapa son 16.000 las movilidades en este proceso. Hay un plazo de 15 días para que puedan ser recuperadas por sus propietarios.
Comenzaron correr los plazos de la primera etapa de desguace de vehículos alojados en depósito judicial, en la que podrían destruirse 16.000 autos, motos y bicis, de un total de casi 30.000 que hay en el depósito de 9 de Julio.
Previo al desguace, el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, notificó a todos los interesados en recuperar vehículos secuestrados, que acrediten debidamente contar con la documentación pertinente, se presenten ante el Juzgado de Faltas correspondiente para su reclamo hasta el día 19 de octubre.
“Los vehículos que pasan a descontaminación, desguace, compactación y destino final como chatarra son los secuestrados por la Justicia de Faltas de la Provincia desde el año 1992 al 30 de agosto de 2013 inclusive. La publicación terminó el domingo y aún no tenemos noticias de que se haya presentado alguien. Vale aclarar que deben ir con toda la documentación y regularizar deuda que tenga el vehículo”, dijo Fabiola Aubone, titular de la Secretaría de Gobierno.
En los casos de los vehículos que no sean reclamados, queda firme la sentencia judicial para iniciar el procedimiento de desguace.
En forma paralela, comenzó el proceso para la selección de empresas de todo el país que realizarán la tardea de desguace. “Estamos a la espera de los presupuestos de empresas para que realicen este procedimiento, el llamado es para firmas de todo el país porque deben acreditar que hicieron esto antes y contar con la maquinaria necesaria”, señaló Aubone.
La empresa ganadora se instalará en el predio y armará campamento de trabajo, aportando sus propias maquinarias especiales. ¿Qué pasará con la chatarra? “Depende de la propuesta de la empresa ganadora, algunas proponen quedarse con la chatarra y se la llevan como parte de compensación y otras ofrecen que se la quede la provincia y la venda ”, contó la funcionaria.
Las cifras
En el depósito de 9 de Julio se concentraron las movilidades de los cuatro depósitos que había en la provincia, donde actualmente hay en condiciones de ser destruidos: 3000 autos, más de 20.000 motos y 6.000 bicicletas.
Los que en esta etapa van a desguace son: 1000 autos, 9.000 motos y todas las bicis.
“Después de la sanción de la ley 1810 se busca mantener este proceso en forma constante para el saneamiento, la meta es no volver a tener este cumulo de vehículos”.